La Universidad Pública de El Alto, ha tenido una creación traumática, ante una sociedad que no quería que los indios tengan conocimientos científicos. Se ha tenido que luchar desde el año 1989 con la creación de la Universidad Técnica Laboral de El Alto UTLA; que nació gracias a una huelga de hambre que duró 18 días, encabezada por el entonces Presidente de Fejuve Antonio Antequera y el decano de la Facultad Técnica de la UMSA, Silverio Chávez Ríos, vecinos y dirigentes estudiantiles.
11 años después, en el año 2000, las organizaciones sociales a la cabeza del Comité Interinstitucional Pro Universidad en El Alto, presidida por el Monseñor Jesús Juárez Párraga, se convocó a una reunión de las fuerzas vivas y se decide convocar a profesionales para docencia ad honorem. Las inscripciones se iniciaron el 3 de abril logrando convocar a 15 mil estudiantes, para luego un Primero de Mayo, tomar los predios de Villa Esperanza que pertenecía a la FAC-TEC de la UMSA.
El 5 de septiembre del año 2000, se promulga la ley de creación de la UPEA. Luego de intensos enfrentamientos con las fuerzas represoras. La tremenda fuerza social de la ciudad de El Alto, logro arrancar un pedazo de ciencia al sistema, en plena etapa del neoliberalismo y bajo la presidencia de Hugo Banzer.
El año 2003 la juventud estudiosa de El Alto, logra derrocar a Gonzalo Sánchez de Lozada con acciones constantes de protesta exigiendo el ingreso de la UPEA al Sistema de la Universidad Boliviana CEUB.
Esa es la característica de la UPEA, el ajayu es de lucha y rebeldía, para que muchos entiendan el coraje de los jóvenes aymaras que tuvieron que arrancar al neoliberalismo, trato igualitario sin discriminación.
Son miles de héroes anónimos que lucharon por hacer realidad nuestra universidad, desde jóvenes, estudiantes, docentes, dirigentes y pueblo en general al que debemos rendir un merecido homenaje, gracias a la juventud del año 2000 hoy contamos con una de las instituciones más grandes de la ciudad de El Alto. Contactos: 71539769
El informe que antecede es incompleto, la regional de El Alto ha cumplido su rol a tiempo de presionar al gobierno de entonces con serie de amenazas, la Iglesia aparece después que se logró el reconocimiento por parte del gobierno y la lectura del DS de creación en el emiciclo parlamentario