La Paz. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionó cuatro créditos a favor de los municipios y de la salud de la población boliviana, ante la emergencia nacional sanitaria por la pandemia del coronavirus (COVID-19), como ente legislador que dicta, modifica, interpreta, deroga y abroga leyes para el Estado.
En entrevista con Radio Panamericana, la presidenta de la ALP, Eva Copa, destacó este viernes el trabajo de los legisladores para la aprobación de leyes en pro de la salud, además de otras normas sancionadas destinadas a paliar la difícil situación económica que afecta en gran medida a sectores sociales vulnerables, así como a micro y pequeños empresarios, entre otros.
“Yo creo que la Asamblea Legislativa ha trabajado de forma idónea en la situación que vive nuestro país (…) nosotros hemos sacado la Ley para combatir el coronavirus y que esta pueda funcionar en todo el territorio nacional, hemos aprobado cuatro créditos y otras más que tendrían que haber sido promulgadas por el Gobierno de transición y que puedan sacar estos recursos para los municipios e invertir para la salud en sus comunidades”, dijo la autoridad legislativa.
Dentro las leyes sancionadas se menciona la Ley que transfiere el 12 % de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a los municipios y universidades públicas ante la propagación del Covid-19; la Ley 641/2019-2020 C.S. de aprobación del contrato de préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el programa de Atención de la Emergencia Sanitaria, por un monto de hasta 50 millones de dólares para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Asimismo, el crédito de 21.5 millones de euros de parte del Gobierno de Italia que sería destinado a fortalecer al sector salud de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, préstamo que fue tramitado desde el año 2015 durante la gestión del expresidente Evo Morales.
De igual forma, la Ley para Prevención, Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19), que declara de interés nacional las actividades, acciones y medidas necesarias contra esta infección. Asimismo, elevó a rango de Ley el D. S. 4204 en favor de los médicos y trabajadores en salud.
Además, de la Ley que Coadyuva a Regular la Emergencia por el COVID-19 y garantiza la estabilidad laboral en los sectores público y privado. De igual manera, la Ley 597/2019-2020 Excepcional de Arrendamientos (alquileres), que tiene por objeto reducir el 50 % del pago de renta de bienes.
La autoridad legislativa reiteró que se necesita realizar un trabajo conjunto entre el Órgano Legislativo y Ejecutivo para crear nuevas políticas en favor de las y los bolivianos en los ámbitos de salud, economía y social para dar mejores condiciones a las familias de escasos recursos.
“Yo pienso que no solamente es uno, son ambos (Legislativo y Ejecutivo) en estos momentos no interesa el color de la ideología política, lo que interesa es aunar esfuerzos y poder combatir al coronavirus y darles mejores condiciones a los bolivianos y bolivianas. No me parece justo ni ético que el Gobierno de transición esté echando la culpa al Legislativo por los desaciertos que han tomado”, mencionó Copa.
Finalmente, la máxima autoridad legislativa considera que aún faltan proyectos de ley para ser sancionados en favor de la población y de los diferentes sectores sociales, en especial los más vulnerables, por lo que priorizan el proyecto de ley de donación de plasma; la ley de rebaja de pensiones en las unidades educativas privadas; además de las modificaciones legales para endurecer las sanciones penales contra las personas que hayan cometido delitos de infanticidio y feminicidios.