El Alto, 04 de junio de 2024. – El precio del tomate ha alcanzado niveles sin precedentes en varias ciudades de Bolivia, llegando hasta los Bs 10 por una libra en La Paz, El Alto y otras localidades del país. Esta situación, junto con la escasez de dólares en el país, ha desencadenado una ola de memes y diversos comentarios en las redes sociales, reflejando y preocupando a la población sobre el alto costo de la canasta familiar.
En los principales mercados de abasto, el precio del tomate se ha elevado en más de un 500%, mientras que el tipo de cambio del dólar ha llegado hasta los Bs 9.5 en el mercado informal. Estos dos factores combinados han provocado una avalancha de memes en las redes sociales con diversos comentarios.
Una de las creatividades más destacadas es un meme que muestra a alguien ofreciendo comprar dólares y pagar con tomates, lo que ha generado debates sobre el alto precio del tomate en comparación con la cotización del dólar. Otro meme popular dice: «Compro mansión, pago en tomates», resaltando el valor desproporcionado que ha adquirido este producto en los últimos días.
Otro meme que ha llamado la atención muestra la realidad de muchos jóvenes adultos con la frase; «Un día eres joven y al otro te preocupas por el precio del tomate». Esta tendencia ha capturado la atención de una amplia audiencia, que se identifica con la situación económica y encuentra en el humor una forma de sobrellevar la preocupación.
«Quieres hacer una ensalada conmigo» es otro meme viral que se comparte en las plataformas de internet, donde se destaca la importancia del tomate para hacer ensaladas en comparación con su alto costo actual. Los usuarios etiquetan a las personas con quienes les gustaría compartir una ensalada, reconociendo el elevado precio del tomate en la actualidad.
Detrás de los memes y el humor, hay una situación económica real. El aumento en el precio del tomate se debe a varios factores, como las bajas temperaturas de la época, que afectan la producción de tomates y otras verduras de la canasta familiar. Los agricultores han informado sobre el impacto del cambio climático, el frío y las heladas, que reducen la oferta y aumentan los precios de los productos básicos.