Jeanine Áñez y Evo Morales convocados por la Comisión Mixta de la ALP que investiga la masacre de Senkata y Sacaba

La Paz. La Comisión Especial Mixta de Investigación sobre los sucesos acaecidos a partir del 21 de octubre de 2019 de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) determinó, este miércoles, tomar declaraciones el próximo 2 de octubre a la presidenta transitoria Jeanine Áñez, al exmandatario Evo Morales, a exministros de Estado, exfiscales y autoridades judiciales; con el propósito de establecer responsabilidades intelectuales y materiales en la violenta intervención militar y policial que causó muertes en Sacaba y Senkata.

El presidente de esta comisión, Víctor Borda, informó que por unanimidad se aprobó el cronograma de declaraciones que tomará esta instancia legislativa para esclarecer la verdad de los hechos de sangre, que enlutaron a las familias de Cochabamba y de El Alto, y cuyo proceso de investigación en el Ministerio Público y en la justicia no tiene ningún avance desde hace un poco más de diez meses.

“El viernes 2 de octubre a las 09:30 el excomandante del Ejército de Viacha, El Alto; a las 10:30 el exfiscal Departamental de La Paz, Williams Alave; 11:30 exfiscal Departamental de Cochabamba; 12:30 exfiscal Departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero; a horas 15:00 declaración de la presidenta transitoria Jeanine Áñez; 16:30 declaraciones del expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma; 17:30 declaraciones de la exministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, que era parte del Gabinete Ministerial (…); El sábado 3 de octubre a partir de las 14:00 declararán los exministros Héctor Arce, Juan Ramón Quintana, Javier Zabaleta y Wilma Alanoca”, dijo Borda.

En ese marco, señaló que en este último cronograma de declaraciones está previsto para el miércoles 30 de septiembre el informe de la ministra de Salud, Eidy Roca; fiscal General del Estado, Juan Lanchipa; presidente del Consejo de la Magistratura, Dolka Gómez; presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Olvis Egüez; representante oficial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Alán García; Comunidad Europea y el representante Permanente de los Derechos Humanos de El Alto, David Inca.

Está previsto, también, para el jueves 1 de octubre a las 09:30 las declaraciones del excomandante General de la Policía Boliviana, Bladimir Yuri Calderón; excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman; comandante en Jefe de las FF.AA., Carlos Orellana; excomandante de la Policía de La Paz, Eduardo Rivera; excomandante de la Policía de Cochabamba, Jaime Zurita; excomandante de la Policía de Potosí, William Miguel Villa Dávila; excomandante de la Policía de Santa Cruz, Miguel Mercado y el excomandante Regional de la Policía de El Alto, Ángel Tito Lucero.

Borda señaló que lamentablemente no existen los recursos económicos para que la comisión se traslade a Argentina, por tanto, se tomarán las declaraciones de Morales Ayma vía zoom. Ante este panorama, el Presidente de esta comisión anunció que pedirán, mediante resolución, una nueva ampliación al pleno de la Asamblea Legislativa para continuar con sus labores de investigación hasta el 16 de octubre próximo.

La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, ratificó el lunes pasado ante la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre los sucesos acaecidos a partir del 21 de octubre de 2019, los delitos de lesa humanidad y masacre cometidos por el Gobierno transitorio en Sacaba, Senkata, zona sur de La Paz, norte de Potosí y el norte integrado de Santa Cruz, lugares donde se registraron 37 muertes; 27 de ellas por impactos de bala, además de 861 personas heridas.

Finalmente, los comandantes de la Policía de El Alto, Ismael Tito Villca Vargas; de La Paz, Wilson Ortiz, y el comandante Departamental de la Policía de Cochabamba, Javier Gonzalo Mendoza Maldonado, en sus declaraciones, por separado, ante la comisión legislativa, deslindaron toda responsabilidad en la violenta represión de Sacaba, Senkata y la zona sur de La Paz, porque argumentaron que no ocupaban esos cargos jerárquicos en los meses de octubre y noviembre de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *