David Choquehuanca: “NOS HAN DIVIDIDO CON HIMNOS, BANDERAS Y FRONTERAS”
El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, participó de la primera Cumbre «Integración de la Integración», Retos de los Parlamentos de Integración en el Contexto Actual. Este evento fue organizado por el Parlamento Andino con el objetivo de establecer un escenario de diálogo para definir líneas de acción entre los parlamentos de integración buscando superar problemáticas de América Latina y el Caribe. Durante su intervención, la autoridad de gobierno afirmó que es importante trabajar en integrar Latinoamérica y dejar atrás divisiones impuestas durante la colonización.
“Es doloroso decirlo, pero nuestro continente ha sido descuartizado por himnos nacionales, banderas y fronteras. Han dividido Los Andes y por eso pedimos construir la integración. Tenemos que trabajar encuentros como estos entre todos nosotros, con los jóvenes, con nuestros abuelos, con los maestros y con científicos”, afirmó Choquehuanca, en el evento que tuvo como sede Bogotá – Colombia.
El Vicepresidente hizo referencia a la crisis actual que vive el mundo y remarcó que es tarea de todos construir la hermandad de los pueblos. “Todos somos hermanos, criados por nuestra Madre Tierra y no podemos estar compitiendo. Tenemos que buscar siempre la integración, la hermandad, la unidad, la complementariedad. Aprovechar las potencialidades que tenemos como países y crecer juntos porque todos somos parte del Vivir Bien y de una gran familia que está formada por todos los seres que habitamos y compartimos este planeta”, dijo.
Choquehuanca también resaltó que “la integración tiene que ir más allá de lo comercial” y debe ser construida con “identidad propia”. “Es importante construir nuestra identidad con integración para volver a la cultura de la paz y la hermandad. Somos del Abya Yala, allí no habían fronteras que nos dividan; no habían banderas nacionales, ni himnos nacionales. Nos han impuesto fronteras. Tenemos que integrarnos para luchar contra el colonialismo que nos ha dividido y nos convirtió en individualistas”, complementó.
El Vicepresidente remarcó la necesidad que tienen los pueblos para retornar al camino de la integración. Considera que en la actualidad los problemas primordiales son globales y desembocaron en una crisis generalizada. “Ningún país tiene la capacidad de encarar las dificultades de manera aislada, por más desarrollado que sea. Nosotros necesitamos fortalecer nuestros espacios de integración indígena. Debemos tomar experiencias como la UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas) y hablar sobre nuevos desafíos. Tenemos un enorme potencial para crecer de manera conjunta”, manifestó la autoridad.
En el encuentro de carácter virtual participaron autoridades gubernamentales de Colombia, Perú y Chile. Se abordaron temas de cooperación y diplomacia parlamentaria para la convergencia de integración latinoamericana y del Caribe.