Defensora del Pueblo: el TCP, debe rechazar la consulta sobre la ley de excepción por ser una falacia jurídica y pide a Eva Copa promulgar la norma

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, manifestó que Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), debe rechazar la consulta de constitucionalidad de la Ley de Estados de Excepción, sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional por ser una falacia jurídica, no tener sustento jurídico y por mostrar una ignorancia del derecho procesal constitucional que no sorprende pero que si molesta.
En una improvisada conferencia de prensa realizada en la ciudad de El Alto, la Defensora del Pueblo, indicó que El estado de excepción está permitida dentro del marco constitucional pero la misma constitución señala que no es al libre albedrio de la autoridad de turno, si no tiene que estar regulada Atravez de una ley.
“Es necesario una ley de excepción que vaya a regular este tipo de hechos, hemos vistos hechos de tortura en Cochabamba, en el centro penitenciario de El Abra, hechos de tortura en el Beni por parte de efectivos militares, hemos visto hechos de persecución penal ilegal e inconstitucional no solamente en El Alto sino a nivel nacional, hemos visto arrestos” decía la Defensora.
“Donde todavía no queda claro cuál es la reglamentación para el cobro de las multas, por ejemplo ni quien las administra ni cómo se las administra ni que destino tiene, por esto y otras hechos adicionales como el de la libertad de expresión… por eso y otras razones es importantísimo una ley de excepción porque una ley de excepción lo único que hace es regularle al estado” decía la Dra. Cruz.
La autoridad se preguntaba “¿Por qué no quieren regulación? ¿Es por el caso de los ciento setenta respiradores?, ¿es por el caso de los gases lacrimógenos? Resaltaba, la necesidad de una ley que regule al Estado sobre estados de excepción es para evitar actos contra los derechos humanos decía la Ombuds- man.
La Defensora, acusó al gobierno de perseguir a personas ilegítimamente, de tipificar delitos por decretos Supremos, de atentar contra la seguridad alimentaria con el ingreso de transgénicos a título de la pandemia, realizar contrataciones irregulares generando actos de corrupción en desmedro de la población.
Puntualizaba, además, que no es posible que el estado venga a decir que necesita fuerzas del orden, lo que necesita el estado son sistemas de salud más sólidos, necesitamos los 170 respiradores que no existe, necesitamos los 500 respirador que anunciaron necesitamos las pruebas rápidas eso es lo que necesita el Estado y como hemos visto un órgano ejecutivo extremadamente abusivo creemos que es fundamental que esta ley de excepción tenga que ser aprobada.
Con relación a la promulgación indicaba que si la presidenta transitoria no lo hace, la senadora Eva Copa deberá promulgarlo porque la consulta de constitucionalidad de la Ley de Estados de Excepción, es una “falacia jurídica y en una ignorancia del derecho constitucional o de derecho procesal constitucional que no sorprende pero que si molesta. Cómo es posible que ellos no sepan que el control previo de los proyectos de ley o la legitimidad activa se la tienen respecto a quien presente el proyecto de ley entendemos y demandamos al tribunal constitucional que se rechaza ese tipo de recursos por que no tiene sustento jurídico” culminó la Defensora Del Pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *