• Sáb. Ene 25th, 2025

Denuncian a Página Siete por utilizar encuestas para “inducir” el voto a favor de Carlos Mesa

El secretario ejecutivo de la Alianza Libre 21, Luis Vásquez Villamor denunció que el diario Página Siete y su presidente Raúl Garafulic están utilizando encuestas para inducir el voto de la población a favor de Carlos Mesa, lo que va en contra de las normas electorales y éticas del periodismo boliviano.

En una carta enviada a la directora del rotativo, Isabel Mercado, el abogado del candidato de Libre 21, Jorge Quiroga, hace conocer una serie de detalles sobre la encuesta a ser difundida de manera digital por ese medio de prensa y le recuerda que “las encuestas deben tener finalidad informativa y no inductiva del voto”.

Recientemente se filtró un video en el que Garafulic participa de una reunión virtual con el personal del diario paceño, en el que muestra los resultados de una encuesta – hecha por teléfono – y en el que menciona que la misma “todavía no se publicó” y que para ese cometido consiguieron el listado de números telefónicos celulares de toda la población, por regiones.

Si bien, la resolución de Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) 175/2020 permite la realización de encuestas por vía telefónica a raíz de la pandemia del Covid-19, no indica que ese procedimiento sea incluido en el Reglamento sobre Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión en Materia Electoral del 23 de enero de 2020.

Vásquez observa que la resolución 175 fue remitida por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) el 8 de julio y en ese mismo día fue aprobado por la Sala Plena, además que ese procedimiento y el reglamento señalan un plazo de 5 días previos a la toma de muestras, toda la información técnica del trabajo de encuesta.

El diario paceño comenzó con la misma el 11 de julio, tres días después de la aprobación del procedimiento de encuestas por teléfono “¿estaban anoticiados de su aprobación?” cuestionó a los directivos del rotativo.

Otro dato que contradice el trabajo de Página Siete es la publicación del portal Bolivia Verifica del 14 de julio, en la que precisa que el reglamento de encuestas no prohíbe ni aprueba las consultas telefónicas, pero que el TSE “trabaja en un protocolo de aclaración relacionada al tema”.

“Un medio de comunicación tiene el deber de la objetividad y la imparcialidad, que lamentablemente fue rebasado por una sostenida campaña a favor de una Alianza Política con el objeto de inducir al elector convocando al voto útil”, sostiene el abogado Vásquez en la misiva en la que pide se le conceda “el derecho de aclaración y réplica” que establece el código de ética del periodismo boliviano.

En el video filtrado también se escucha que Garafulic le dedica más de dos horas diarias para difundir sus encuestas entre directivos y ejecutivos de instituciones públicas y privadas, aspecto que también es cuestionado por Libre 21, que ya presentó una denuncia en contra de ese medio de prensa, un medio televisivo y dos empresas encuestadoras por vulnerar el calendario electoral y los reglamentos que norman las actuales elecciones generales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *