27 de marzo de 2024. – El Movimiento Al Socialismo (MAS) conmemora su 29 aniversario en medio de una aguda crisis interna, evidenciada por la división entre las facciones arcista y evista del partido. Mientras que el ala arcista liderada por el presidente Luis Arce celebró anticipadamente en Warnes, Santa Cruz, el ala evista, bajo la dirección de Evo Morales, se prepara para un evento separado en Yapacaní, Santa Cruz.
En Warnes, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, encabezó el acto donde resaltó la importancia del MAS como un instrumento político de las organizaciones sociales. Sin embargo, esta celebración contrasta con la convocatoria del Pacto de Unidad para festejar en La Paz, una invitación que fue ignorada por el ala evista.
La disputa interna del MAS no solo se refleja en la organización de los eventos de aniversario, sino también en la estructura legislativa y en las organizaciones del Pacto de Unidad. La fractura en la bancada parlamentaria y las pugnas entre las distintas facciones han generado tensiones que podrían afectar la gestión del Gobierno.
El diputado Andrés Flores, afín a Arce, denunció que el ala evista planea «acarrear» gente desde el Trópico de Cochabamba para inflar la cantidad de seguidores en su evento en Santa Cruz. Por su parte, el dirigente evista Isaac Avalos calificó a los arcistas como «oportunistas» y «traidores», acusándolos de buscar su propio beneficio en lugar del bienestar del partido.
Esta división interna ha llevado a una situación de incertidumbre sobre el futuro del MAS y su capacidad para mantenerse como una fuerza política unificada en el país.