Desde la cosmovisión aymara: que hacer en caso de tener sospechas de Covid-19

El rito de permiso es importante, con incienso, copal o según lo que diga la coca, se tiene que realizar limpieza de malas energías en la casa (kuntur Mamani). Las personas que no tienen fe deberán abstenerse de participar de los ritos que el yatiri haga, porque emanaría una energía que contrarrestaría a los ritos milenarios.

Todo es par y es “chacha-warmi” hembra y macho las plantas, piedras, agua y todo tiene ese principio ancestral milenario, las medicinas también. El coronavirus es macho y hembra, por eso es que las personas que les agarra el coronavirus hembra se recuperan rápidamente o son asintomáticos. El coronavirus macho es el que fulmina a la persona sea joven o adulto, rico o pobre.

En caso de tener los primeros síntomas de Covid-19, de acuerdo a las prácticas y estudios de los yatiri- amawtas serán los siguientes:

  1. Tomar el remedio para k´ari k´ari, este jarabe tiene como principal elemento la placenta, ayrampu y otros elementos que aliviará la temperatura y el malestar general restableciendo el sistema inmunológico (la placenta tiene células madre)
  2. Tomar quina quina
  3. Mates de eucalipto, manzanilla, kea kea, wira wira, matico hembra (no sirve el macho para este tratamiento)
  4. En esta enfermedad el estrés es lo que baja las defensas por lo que deberá tomar mates para el sistema nervioso, yerba luisa, manzanilla, valeriana, romero, cedrón, tilo, valeriana, toronjil y hoja de rosa blanca.
  5. Hacer vaporizaciones de eucalipto, manzanilla, kea kea, wira wira, un poco de mentizan y con sal natural.
  6. Hacer gárgaras de vinagre, sal, limón y bicarbonato
  7. Al primer síntoma tomar media tasa de orín, con jugo de 3 limones y alcohol al acostarse, abrigarse eso le hará traspirar.
  8. Deberá masticar hoja de coca con bicarbonato.
  9. La alimentación es esencial para superar esta enfermedad, evitar azúcar, pan, fideos, refrescos, sal, condimentos procesados, enlatados, alimentos que tengan aditivos o componentes artificiales. Consumir alimentos naturales. Quinua, amaranto, tarwi, cañaya, quinua, isaño, frutas y verduras.
  10. Controlar el color del orín, no deberá ser muy oscuro eso es señal de que la calentura es interior y es más preocupante en ese caso tomar ayranpu o lavarse las plantas de los pies y las axilas, también sirve clara de huevo batido.
  11. Probar el orín, jamás debe ser dulce.
  12. (En mi caso tomé dióxido de cloro, ivermectina e ibuprofeno).

El yatiri Amawta le llamará el ajayu al enfermo en persona o a través de su ropa (para evitar el contagio) y si corresponde hará el rito de turca.

En caso de fallecimiento, se tendrá que hacer un rito de despacho, por que la persona ha muerto sin cumplir su ciclo, su ajayu puede estar rondando ocasionando calamidades a la familia, el despacho es para que pueda partir al  “wiñay marka” donde moran nuestros antepasados “achachilas”.

Tata David Ticona Balboa: es abogado, periodista y yatiri-amawta cel: 71539769

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *