Eva Copa anuncia proceso de incumplimiento de deberes al Gobierno transitorio por restringir labores de fiscalización de la ALP
La Paz. La presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, anunció este martes que se iniciará un proceso penal contra las autoridades del Gobierno transitorio, por el delito de incumplimiento de deberes, debido a que emitió un comunicado para restringir la recepción de las peticiones de informes escritos (PIEs) en ventanilla única del Ejecutivo, lo cual vulnera las atribuciones de fiscalización de la ALP contempladas por la Constitución Política del Estado (CPE).
Copa, en conferencia de prensa en la Cámara de Senadores, afirmó que el Gobierno transitorio ha dispuesto la recepción de algunos documentos por parte de la ALP los lunes y los viernes hasta las 12:00 horas, determinación unilateral que vulnera lo dispuesto en la CPE, más aún cuando se investigan en el parlamento diversos casos de corrupción en YPFB, Entel, BoA, compra de 170 respiradores con supuesto sobreprecio y de un lote de gases lacrimógenos, estopines y material no letal antidisturbios.
“Lamentablemente el Gobierno de transición ha sacado un comunicado donde señala que no van a recibir ninguna documentación de la Asamblea Legislativa por ventanilla única, han sacado un comunicado donde dice que solamente van a recibir alguna información los lunes y viernes hasta el mediodía, es por eso que nosotros vamos a empezar a usar los mecanismos que está en nuestras facultades, vamos a hacer un proceso por incumplimiento de deberes a esta autoridad”, dijo Copa.
“No nos permiten cumplir con una de nuestras funciones que es la fiscalización al Ejecutivo, no se están respondiendo los PIEs (Peticiones de Informe Escrito) respecto al tema de los respiradores, educación, al tema de (corrupción) YPFB, Entel, BoA, entre otros más que tenemos; lamentable se nos restringe nuestro derecho de la fiscalización”, manifestó la autoridad legislativa.
El Artículo 158 de la Constitución Política del Estado establece que son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional: “17. Controlar y fiscalizar los órganos del Estado y las instituciones públicas. 18. Interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a las ministras o los ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las cámaras. La censura implicará la destitución de la ministra o del ministro».
“19. Realizar investigaciones en el marco de sus atribuciones fiscalizadoras, mediante la comisión o comisiones elegidas para el efecto, sin perjuicio del control que realicen los órganos competentes. 20. Controlar y fiscalizar las empresas públicas, las de capital mixto y toda entidad en la que tenga participación económica el Estado”.
Ante la obstaculización del Gobierno de Áñez, la ALP resolvió ampliar los plazos de trabajo para que las cuatro comisiones especiales mixtas de investigación presenten, entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre, los informes de conclusiones referente a los hechos de sangre suscitados en 2019, en Senkata de la ciudad de El Alto y Sacaba, Cochabamba; de igual manera, sobre los presuntos casos de corrupción en la compra de 170 respiradores artificiales, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Boliviana de Aviación (BoA) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).
Además, se aguarda que en el marco de los nuevos plazos establecidos, se presente el informe respectivo sobre la posible adquisición irregular, entre noviembre de 2019 y los primeros meses de 2020, de gases lacrimógenos, estopines y material no letal antidisturbios por parte de los ministerios de Gobierno y de Defensa.