Eva Copa: Gobierno transitorio pagó 1.6 millones de dólares al FMI sin que la ALP aprobara el crédito de 327 millones
El Alto. La presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, denunció este martes que el Gobierno transitorio pagó 1.6 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) por el crédito de 327 millones, sin que este haya sido aprobado ni sancionado por la ALP, lo cual vulnera la Constitución Política del Estado (CPE).
La autoridad legislativa afirmó, en conferencia de prensa en la “casa azul” ubicada en la avenida 6 de marzo de la ciudad de El Alto, que el Gobierno transitorio usa como campaña política el tema de los créditos internacionales, cuando en ningún documento remitido al parlamento menciona que esos recursos serán destinados al pago del bono salud a favor de la población boliviana.
“El Gobierno de transición ha vulnerado la Constitución en el artículo 322, porque ese crédito ya está en nuestro país sin haber sido aprobado por la Asamblea Legislativa y se ha pagado el interés de 1,6 millones, cuando nosotros los bolivianos no sabemos dónde están esos recursos, es por eso importante que hagamos nosotros la fiscalización de estos recursos, porque no podemos permitir que se siga utilizando el dinero del Estado para campaña política; que se esté jugando con la salud de los bolivianos y bolivianas”, dijo.
“Lamentablemente este Gobierno de transición usó como campaña política el crédito del FMI que es de 327 millones, este crédito en ninguna parte de sus artículos menciona que es para el bono salud; y toda la población boliviana debe saber que en la Comisión de Planificación (del Legislativo) no solamente es el MAS, esta UD y el PDC, por unanimidad rechazaron este proyecto de ley, porque no cumplía con los requisitos y tampoco especificaba a qué se referían ellos con el tema de la dolarización. Es por eso que se ha rechazado y ese crédito no se va a tocar en esta gestión, porque eso dice la Constitución y el reglamento”, precisó Copa.
El artículo 322 numeral I de la CPE, establece que: “La Asamblea Legislativa Plurinacional autorizará la contratación de deuda pública cuando se demuestre la capacidad de generar ingresos para cubrir el capital y los intereses, y se justifiquen técnicamente las condiciones más ventajosas en las tasas, los plazos, los montos y otras circunstancias. II. La deuda pública no incluirá obligaciones que no hayan sido autorizadas y garantizadas expresamente por la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
La presidenta de la ALP señaló que hasta la fecha el Gobierno de transición no da información sobre la manera en la que llegó al país el crédito de 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional y sobre los mecanismos legales que se habrían usado para disponer esos recursos.
Asimismo, Copa lamentó que el Gobierno de Áñez use el aparato estatal para hacer campaña política a favor de su candidatura presidencial valiéndose de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y para atacar al Movimiento Al Socialismo (MAS), que se encargó de aprobar, sancionar y promulgar leyes a favor de la salud de la población boliviana; como el diferimiento de pagos de créditos, servicios básicos, y para brindar recursos económicos a las gobernaciones, municipios y universidades para contener este virus.