FEJUVE El Alto: “Este gobierno transitorio ha perdido toda la credibilidad y la Asamblea Legislativa hace bien en no aprobar el crédito del Fondo Monetario”.
Ante las palabras de Arturo Murillo quien asevera que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “les estaría bloqueando”; el Secretario de conflictos de la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto (FEJUVE) Teófilo Maqui, expresó que el gobierno transitorio ha perdido toda credibilidad y que más bien se dediquen a transparentar los manejos económicos.
Tras las declaraciones de Arturo Murillo en ocasión de reinaugurar el funcionamiento de los ambientes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FECC) el dirigente vecinal de la ciudad de El Alto, restó importancia y lo calificó de loco y manifestó su respaldo a la ALP al no aprobar el crédito del Fondo Monetario Internacional.
.“Primero que aclaren para que se les va a dar más plata, si ni siquiera han podido comprar los respiradores; tanto sobreprecio y luego están pidiendo más plata. En todos los préstamos con gobiernos y organizaciones internacionales, la Asamblea Legislativa si o si tiene que fiscalizar, y peor aún, si es el préstamo del Fondo Monetario Internacional que quieren utilizar para el corona virus, ha llegado tanta plata, primero que aclaren” decía el dirigente vecinal
La ALP rechazó el Proyecto de Ley de Préstamo de 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), para que Bolivia supuestamente enfrente la pandemia. El documento enviado por el Gobierno fue considerado “deficiente, carente de sustento y no acorde con la Constitución”.
“Yo creo que basta una muestra: esto de la compra de los respiradores, la gente ya no creemos, cualquier cosa la compra de los barbijos o sea ya este gobierno ha perdido su credibilidad, más bien, que se ocupen de transparentar y hacer un buen informe y una buena rendición de cuentas de lo contrario les va a esperar un juicio de responsabilidades; el pueblo ya no cree en este gobierno transitorio” culminó el representante de los vecinos.
Recordemos que la presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Otilia Choque, explicó que el proyecto de ley fue rechazado porque no contaba con parte de la documentación, entre ellas el contrato de crédito, las condiciones de financiamiento, las garantías, un informe sobre si el Gobierno tiene capacidad de endeudamiento y pago, otro sobre la tasa de interés, el plazo y otros.