Juristas indígenas asumirán defensa de la tiktoker Albertina Sacaca

CEPABOL/26/07/2022.- Ante los constantes ataques, bulín, campaña de desprestigio, discriminación y racismo que sufre la afamada tiktoker Albertina Sacaca, juristas indígenas decidieron asumir defensa de la joven originaria quechua que sufre hostigamiento y presión en redes sociales y medios de comunicación.

En un conversatorio virtual realizado el pasado domingo, con el tema: “Justicia Indígena y el caso de la tiktoker Albertina Sacaca”. Prestigiosos juristas indígenas, determinaron asumir defensa legal ante el racismo y discriminación que sufre esta afamada productora de contenidos en redes sociales.

“No podemos permitir que una joven indígena sea acosada de esa manera, si fuera una “choca” el ataque no sería tan furibundo, está claro que es un acto de discriminación y racismo.  Tenemos la obligación de defender a nuestros hermanos y hermanas de este tipo de arremetidas y sentar precedente, no vamos a permitir que este caso quede impune.” Dijo Francisco Quispe prestigioso defensor de los derechos indígenas.

Por otra parte, la reunión virtual también determinó la creación del “Colegio de Juristas Indígenas del Kollasuyu”, “CJI”. Que será la entidad que agrupe a profesionales que se dediquen a la investigación, teorización, seguimiento y defensa de la Justicia Indígena Originaria Campesina, en el marco de la Constitución Política del Estado y pactos internacionales.

Al mismo tiempo los juristas indígenas se reunirán en la puerta de la Alcaldía Quemada el día domingo 31 de julio a horas 15:00, donde se realizará una agenda de trabajo con el fin de articular esfuerzos por implementar y profundizar el derecho indígena y la práctica en las comunidades como una alternativa al problema de la justicia en Bolivia.

Este evento virtual fue organizado por la “Mesa 5: Pluralismo Jurídico” del Encuentro de Intelectuales Aymaras” que se llevó a cabo el pasado domingo en instalaciones de la Universidad Pública de El Alto que fue auspiciado por la Vicepresidencia del Estado.

Informes: 71539769

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *