15 de mayo de 2024. –
La marraqueta, un pan tradicional boliviano, ha sido reconocida a nivel internacional al ocupar el tercer lugar en el ranking 2024 de los mejores panes del mundo elaborado por Taste Atlas. Con una calificación de 4,4 puntos sobre 5, la marraqueta se destacó por su popularidad y calidad, superando a otros panes conocidos como los bagels de Nueva York y el pan inglés.
La alcaldesa de La Paz, Eva Copa, ha promocionado activamente la marraqueta en ferias internacionales como Expocruz, donde el pan ha sido presentado junto con otros productos tradicionales bolivianos como el queso criollo y el café. La participación de la marraqueta en Expocruz durante los años 2022 y 2023 ha ayudado a posicionar este pan como un símbolo de la gastronomía paceña.
Taste Atlas describe a la marraqueta como un alimento básico que se consume hasta tres veces al día en Bolivia y Chile. La corteza crujiente del pan es tan apreciada que muchas personas optan por sacar la miga antes de consumirla. Según la revista, la marraqueta tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando un gran número de europeos emigraron a Bolivia y Chile. Algunos relatos sugieren que el pan fue horneado por primera vez por dos hermanos franceses llamados Teran-Marraquett.
El ranking de Taste Atlas situó al pan de bono de Colombia en el primer lugar con 4,6 puntos, seguido del pan de queijo de Brasil con 4,5 puntos. La marraqueta, con sus 4,4 puntos, es el primer pan de la lista elaborado con harina de trigo, destacando entre panes hechos con almidón de yuca y maíz.
La popularidad de la marraqueta en Bolivia es indiscutible, y su reconocimiento a nivel internacional resalta la riqueza y diversidad de la gastronomía boliviana. Este logro no solo celebra el sabor y la textura única de la marraqueta, sino que también subraya la importancia de preservar y promover los alimentos tradicionales.