Motorizados circulan sin placas de control, ¿y la policía?, «bien gracias»
Por: David Ticona Balboa*
De un tiempo a esta parte, vemos impávidos cómo a vista y paciencia de los ciudadanos, vehículos de toda índole circulan sin placas por las calles y avenidas de las principales ciudades de nuestro país.
Ocurren: asaltos, raptos, accidentes, asesinatos, conducción peligrosa y un sin fin de delitos en vehículos. El hecho que no tengan placas en la parte trasera seguramente impedirá la identificación del motorizado.
La internación de toda clase de vehículos «chutos’ de contrabando, se regulariza con el uso de una sola placa, ya que no existe control de la policía. Es una nueva forma de «gemelear» motorizados. Solo que hay que tener cuidado de no llegar a las oficinas de la policía, o sea, hay que «arreglar» con el agente.
De qué sirve poner en funcionamiento helicópteros, drones. La policía no puede ni controlar el uso de las placas traseras de los vehículos que transitan a vista y paciencia de las autoridades. Los ciudadanos pedimos a la a los agentes del orden, ejercer control y que realmente se luche contra la inseguridad ciudadana
* Lic. David Ticona Balboa, abogado, periodista y filósofo indígena; activista social, gestor, proyectista y fundador de la Universidad Pública de El Alto. Perito en cuestiones Indígenas, Unidad de Gestión de Servicios Judiciales del Tribunal Supremo de Justicia del Órgano Judicial de Bolivia. Cel: 71539769