¿Por qué el gobierno golpista clausura el año escolar 2020? Si, es por ineptitud e incapacidad del Ministro Cárdenas.

A la derecha históricamente nunca le intereso la educación.

Recibieron órdenes superiores del norte para   parar mayor capacidad comunicativa entre campesinos; que está creciendo justo ahora.

El Ministro quiere volver a las anteriores leyes colonizantes del Estado Republicano (Reforma educativa de GONI en 1994, que fue promulgado por Cárdenas).

Hubieran dotados los mas de 30 mil celulares  y 10 mil computadoras existentes de QUIPUS, actualizar los que hay en las UE y comprar otros más para UE rurales. Hubieran finalizado las conexiones internet faltante (con ENTEL y sin costo para escuelas).  Pero no hicieron !!!Son PELOTUDOS!!! (Perdonen por término).

Cada vez más estoy convencido de que la derecha tiene miedo al campesino indígena de mayor empoderamiento en  acceso directo y rápido a la comunicación mediante Redes Sociales y las TIC, especialmente de jóvenes y niños (a los que no se podrán seguir engañando y mintiendo). La gente rural frente a medios de comunicación comprados y mentirosos (ej. televisores y radios que  ya no se prenden), ahora están más informadas y comunicadas mediante celular por tanto aumento su capacidad organizativa y de movilización.  Muchos se compraron celulares inteligentes  aunque usaditos. Bueno en eso ganamos unos 10 a 15 años de un tiro.   Campesino indígena con celular inteligente en la mano tomará fotos de las actas de votación electoral; entonces las posibilidades de aceptar fraudes (en resultados electorales) ahora disminuyen. Para los maestros del fraude; porque ahora cada pueblo exigirá verificar su votación. Entonces para los golpistas eso es peligroso que más gente (indígena campesina) siga proveyéndose de celulares inteligentes (por lo menos de momento buscan postergar). Mayor educación indígena con uso de las TICs es peligro para la derecha y los imperios los políticos tradicionales.  Corresponde seguir profundizando la educación indígena con provisión de mayores equipos tecnológicos y conexión a Internet (como se inició con EVO en el Min Educación, sólo q faltó mucha convicción y no tenían en sus equipos a profesionales indígenas con visión de futuro). Por si acaso Chile ya logró cobertura al 100%  en su educación rural  indígena con TIC hace ya unos 12 años atrás.

Rafael Laura EDUCADOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *