Vergüenza: UPEA en el puesto 32 de 54 universidades del país.
* Por David Ticona Balboa
Los ciudadanos alteños nos encontramos preocupados por el pésimo desempeño de las autoridades de la Universidad Pública de El Alto. En lo académico, administración y sobre todo en la corrupción generalizada.
La UPEA, fue parido por la poderosa presión de los habitantes de la ciudad de El Alto, Esta demanda nació en los diferentes congresos de las otrora organizaciones sociales de esta ciudad. Según el historiador alteño Johnny Fernández Rojas, en 1964 fue el primer planteamiento para contar con una casa superior de estudios
En 1989 fue el primer hito histórico con la huelga de hambre de FEJUVE . El 1.º de mayo del año 2000, con la toma de los predios de Villa Esperanza, se inicia las actividades académicas en esta ciudad.
Ya son 23 años de esa hazaña, se ha pasado momentos difíciles, no ha sido fácil consolidar la UPEA. Muchas autoridades se han aprovechado en beneficio propio. Habría que hacer auditorias para establecer responsabilidades, recuerden que la corrupción no prescribe.
A la fecha se recibe un 0,3 del TGN, están matriculados 38.800 estudiantes, hay un crecimiento del 50%, se tiene 11 sedes académicas en 7 provincias del departamento de La Paz en 37 carreras y 9 áreas
Según la prensa, La universidad alteña tiene un presupuesto de Bs 347 millones, 2664 docentes (1 docente para 16 estudiantes) estos reciben un promedio de 8500 bs. de sueldo por 3.6 horas por día, 22 días por mes, El Rector percibe 22.963,40 bolivianos y el Vicerrector docente 21.474,90 bolivianos,
En el Ranking Web de las Mejores Universidades de Bolivia, la UPEA se ubicaba para el año 2016 en el puesto 30. Este año ocupamos el puesto 34, un retroceso y una vergüenza para los alteños.
La población alteña espera mejores resultados, con tanta inversión y tantos “Mank´a Gastos”, y “gana panes”, la UPEA debería estar entre las mejores universidades del país.
La falta de transparencia en el manejo de los recursos, la corrupción generalizada en todos sus estamentos, los clanes familiares, encubrimiento de rectores a docentes que no cumplen requisitos para dar cátedra, la oferta de ingresos directos a las diferentes carreras, el incumplimiento de los derechos humanos. Son las taras que tenemos superar en nuestra querida y entrañable UPEA.
* David Ticona Balboa, es abogado, periodista, Filosofo Aymara y yatiri-amawta. Fue primer Centro de Estudiantes de la Universidad Técnica Laboral de El Alto 1989 hoy UPEA. Gestor, proyectista y fundador de la Universidad Pública de El Alto 2000. CEL: 71539769