Victimas aymaras del Golpe de Estado de Bolivia piden garantías al CIDH para indígenas movilizados del Perú

CEPABOL/19/02/2023.-Víctimas del Golpe de Estado de 2019 de Senkata de la ciudad de El Alto y autoridades del Tribunal de Justicia de la Jach´a Nación Paka Jaqi Milenaria, presentaron una petición de Medidas Cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.

El pasado viernes 17 de febrero, la Asociación de Viudas, Huérfanos, Heridos y Torturados “Víctimas de Senkata” y autoridades del Tribunal de Justicia Indígena Originaria de la Nación Paka Jaqi Milenaria, Apu Mallkus, Mama T´alla y Arxatiri, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el Estado peruano adopte medidas cautelares, precautelando los derechos humanos de los pueblos indígenas movilizados.

Entre las medidas de protección solicitadas está el cumplimiento del debido proceso con relación a Pedro Castillo Terrones. Se garantice a los pueblos indígenas el derecho a la vida, a la protesta, acceso a la justicia, el derecho a la libre expresión, derecho a la reunión, a exigir atención médica, la provisión de medicamentos y no ser objeto de discriminación racial.

También se pidió se identifique a los autores intelectuales, materiales, cómplices, encubridores de las ejecuciones extrajudiciales y las violaciones a los derechos humanos y se establezca responsabilidades.

la Asociación de Viudas, Huérfanos, Heridos y Torturados “Víctimas de Senkata” cuentan con Personalidad Jurídica reconocida por el Estado Boliviano. El Tribunal de Justicia Indígena Originaria de la Nación Paka Jaqi Milenaria, Apu Mallkus, Mama T´alla y Arxatiri es una entidad reconocida por el poder judicial de Bolivia, presentó diferentes recursos constitucionales en el ejercicio de la justicia indígena. Foto: Ambito.com

escrito medidas cautelares boluarte