• Vie. Ene 24th, 2025

23 de marzo de 2024. – En una jornada que marcará un hito en la historia demográfica del país, el Censo de Población y Vivienda 2024 dio inicio con un despliegue sin precedentes en los 6.612 centros de operaciones distribuidos estratégicamente en los nueve departamentos de Bolivia. En la ciudad de El Alto, se desplegaron miles de censistas voluntarios para recoger información vital sobre la población boliviana.

Desde tempranas horas, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el monumental esfuerzo detrás de este censo, describiéndolo como un trabajo «titánico y táctico». En una extensión territorial que abarca más de un millón de kilómetros cuadrados, se despliega una red de voluntarios que recorrerán cada rincón del país, desde las zonas urbanas hasta las más remotas comunidades rurales.

Arandia resaltó la participación masiva de voluntarios, que superó ampliamente las expectativas, con más de 850.000 personas inscritas para ser censistas voluntarios, un número significativamente mayor que en el censo anterior en 2012. Este despliegue logístico incluye la entrega de casi 6 millones de cuestionarios, 536.000 bolsas, 536.000 estuches, 100.000 lápices y otros insumos necesarios para llevar a cabo esta monumental tarea.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó este día como «histórico», destacando la preparación meticulosa que ha precedido al censo, incluida la actualización cartográfica digitalizada, una novedad en la historia censal del país. Este esfuerzo, respaldado por una misión técnica internacional, refleja el compromiso de Bolivia con la generación de datos precisos y actualizados para informar políticas públicas efectivas.

En El Alto, la alcaldesa Eva Copa se unió al ejército de voluntarios, iniciando la jornada minutos antes del amanecer en el distrito 7 de la ciudad. La participación activa de la comunidad en esta empresa nacional fue evidente, con voluntarios de todas las edades y sectores de la sociedad unidos en este esfuerzo colectivo.

Pese a la magnitud de la operación, no estuvo exenta de desafíos logísticos y contratiempos. En la ciudad de El Alto, como en otras partes del país, se reportaron infractores del auto de buen gobierno y algunos incidentes lamentables, incluidos accidentes de tránsito que resultaron en pérdidas humanas.

A pesar de estos desafíos, la Misión Técnica Internacional destacó el compromiso y la organización del INE y las autoridades bolivianas para garantizar un censo ordenado y positivo. Simone Cecchini, director del CELADE y miembro de la misión, elogió el despliegue logístico y la participación activa de la comunidad, resaltando la importancia de esta operación estadística para el futuro desarrollo del país.

En resumen, el Censo de Población y Vivienda 2024 representa un hito en la historia de Bolivia, reflejando el compromiso del país con la generación de datos precisos y actualizados para informar políticas públicas efectivas y promover un desarrollo inclusivo y equitativo para todos los bolivianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *