• Sáb. Ene 25th, 2025

Grave denuncia en Viacha: contaminación minera afecta aguas, animales y salud de pobladores

Viacha, 06 de enero de 2025. – Habitantes del municipio de Viacha, en el departamento de La Paz, expresaron su preocupación por los niveles alarmantes de contaminación en sus recursos hídricos y el impacto devastador en la fauna local. Según las denuncias, al menos 15 de las 23 empresas mineras que operan en la región lo hacen sin contar con licencia ambiental, exponiendo a los pobladores a graves riesgos.

La mañana de este lunes, un grupo de vecinos de Viacha llegó hasta la ciudad de La Paz para visibilizar esta problemática y exigir acciones inmediatas. Juan Pablo Yujra, presidente de Pallina-Viacha, alertó sobre la gravedad de la situación: “Estamos preocupados porque existe peligro de vida en Viacha. Tenemos un informe de 2023 de la Gobernación que señala que el agua del río Pallina, que abastece a El Alto y Viacha, está contaminada”.

El informe de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación de La Paz confirma que 15 de las 23 empresas mineras no cuentan con licencia ambiental y que operan sin regulaciones adecuadas, generando graves impactos en el medio ambiente.

Impacto en animales y población
Samantha Coronado, asambleísta departamental, señaló que no solo los ríos están contaminados, sino también el aire, lo que ha llevado a que muchas familias abandonen la zona. “El aire es irrespirable y los animales están naciendo con malformaciones, lo que imposibilita la comercialización de su carne y otros productos”, explicó.

Además, los diques de cola de estas empresas, estructuras diseñadas para almacenar los desechos mineros, representan un riesgo adicional, ya que su exposición podría causar desastres ambientales aún mayores.

Los pobladores exigieron que las autoridades tomen medidas inmediatas para cerrar las empresas que operan ilegalmente y restaurar las condiciones ambientales en la zona. También pidieron mayor supervisión para evitar que esta situación continúe afectando a las comunidades y ecosistemas locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *