18 de diciembre de 2024. – En un acto significativo para la política boliviana, los líderes Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, y un representante del bloque Creemos se reunieron la mañana de este miércoles para firmar un acuerdo que busca consolidar un frente único contra el Movimiento Al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones.
El documento suscrito marca un compromiso político que pretende unificar fuerzas entre las principales oposiciones del país. El objetivo central es evitar la fragmentación del voto y presentar una candidatura sólida que pueda competir con el actual partido en el gobierno.
Detalles del Acuerdo
El pacto, suscrito en un encuentro privado, abarca varios puntos clave:
- Candidatura única: Los firmantes se comprometen a trabajar en un consenso para elegir a un solo representante que represente a la oposición.
- Unidad política: Acordaron dejar de lado diferencias ideológicas y priorizar objetivos comunes que apunten a la recuperación de la democracia y el fortalecimiento institucional.
- Estrategias compartidas: Se establecerán equipos de trabajo conjuntos para definir propuestas programáticas y articular una campaña inclusiva que conecte con las demandas ciudadanas.
Declaraciones y reacciones
Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), destacó la importancia histórica del acuerdo:
«Hoy dejamos atrás nuestras diferencias para priorizar el bien del país. Bolivia necesita una oposición fuerte y unida.»
Por su parte, Jorge Tuto Quiroga afirmó que el pacto no solo es electoral, sino una manifestación de compromiso democrático:
«Estamos ante un desafío histórico, y este acuerdo es nuestra respuesta a las demandas de unidad que la gente exige.»
Samuel Doria Medina, representante de Unidad Nacional, añadió que esta alianza es una oportunidad para construir un futuro mejor para todos los bolivianos:
«Hemos escuchado al pueblo, y este acuerdo refleja nuestro compromiso con la justicia, la transparencia y la igualdad.»
Desde Creemos, aunque no se contó con la presencia de su líder Luis Fernando Camacho, un representante manifestó el apoyo total de la organización al frente único:
«Es momento de dejar de lado el egoísmo y apostar por un proyecto de país.»
Próximos pasos
Tras la firma del acuerdo, los partidos trabajarán en la conformación de una comisión que se encargará de organizar debates internos y consultas con sectores sociales para definir la candidatura única. Además, anunciaron que en las próximas semanas se presentará un plan de gobierno preliminar que integre las propuestas de las organizaciones firmantes.
Reacciones en el MAS y otros sectores
El acuerdo ha generado reacciones diversas. Desde el MAS, algunos dirigentes calificaron la alianza como una estrategia desesperada que, según ellos, no logrará frenar su respaldo popular. Mientras tanto, analistas políticos subrayan que la unidad opositora es un paso necesario, aunque advierten sobre los desafíos que representa integrar visiones políticas tan diversas.
Un llamado a la ciudadanía
Los líderes coincidieron en que la firma del acuerdo no es suficiente sin el respaldo de la población. Por ello, hicieron un llamado a los ciudadanos a participar activamente en la construcción de una alternativa política que, aseguran, devolverá estabilidad y esperanza al país.