• Lun. Mar 17th, 2025

Panificadores de Bolivia evaluarán romper convenio con el gobierno por desabastecimiento de harina subvencionada

15 de agosto de 2024. – La Confederación de Panificadores de Bolivia anunció que en su próximo ampliado, a celebrarse el 24 de agosto, analizarán la posibilidad de romper el convenio que mantienen con el Gobierno para sostener el precio del pan. La medida se debe a que la harina subvencionada que reciben no abastece la producción y el costo de la harina comprada en el mercado ha aumentado considerablemente. Rubén Ríos, ejecutivo de la Confederación, advirtió que de romperse el convenio, el precio del pan podría subir hasta 80 centavos.

El problema radica en que la harina importada de Argentina ha incrementado su precio a Bs300 por quintal, lo que hace insostenible para los panificadores continuar con la producción al costo actual. Ríos subrayó la necesidad de trabajar exclusivamente con harina subvencionada para mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos.

Por su parte, Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), aseguró que la entidad está comprometida a cumplir el convenio y garantizar el precio del pan. Según Flores, Emapa se ha comprometido a entregar 2.400.000 quintales de harina a los panificadores, de los cuales ya se ha distribuido 1.300.000. Sin embargo, Ríos manifestó que el sector necesita al menos cuatro millones de quintales para satisfacer la demanda.

El convenio establece que el precio del pan debe mantenerse en 50 centavos en regiones como Cochabamba, El Alto, La Paz y Beni, y en 40 centavos en Oruro, Chuquisaca y Potosí. Sin embargo, regiones como Pando, Santa Cruz y Tarija no están incluidas en este acuerdo, lo que agrava la situación.

Ríos también cuestionó la tardanza en las medidas del Gobierno, como la reciente decisión de establecer arancel cero para la importación de harina, criticando que esta medida llega cuando el precio del quintal ya está a Bs300.

A pesar de las tensiones, Flores reiteró que el Gobierno hará todos los esfuerzos necesarios para mantener el precio del pan de batalla, recalcando que el objetivo principal es garantizar la estabilidad del precio para los consumidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *