• Sáb. Ene 25th, 2025

Rechazo al nuevo esquema de importación de combustibles: transporte pesado alerta sobre impacto económico

22 de noviembre de 2024. – El dirigente del Transporte Pesado, Pedro Quispe, expresó un fuerte rechazo al esquema de importación de combustibles que permitirá a privados comercializar gasolina y diésel a precios más altos que los subsidiados por el Gobierno. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el precio referencial será de $us 1,20 por litro para la gasolina de RON 85-94, $us 1,25 para la gasolina de mayor calidad y $us 1,24 para el diésel. Estos valores serán ajustados periódicamente, dependiendo de la fluctuación del petróleo en el mercado internacional.

Quispe aseguró que esta medida no será funcional para el sector del transporte pesado ni para la población en general. Argumentó que el costo incrementado de los combustibles haría insostenible mantener las actuales tarifas de transporte, lo que derivaría en un impacto económico directo sobre la ciudadanía. “Nadie va a poder comprar, ni el pueblo va a poder pagar”, sentenció el dirigente, quien enfatizó que un aumento en el precio del diésel o gasolina implicaría pérdidas importantes para los transportistas.

Además, Quispe destacó que el precio internacional del diésel oscila entre $1 y $1,50 por litro, lo que implica que los empresarios privados no podrían vender por debajo de los valores establecidos sin afectar sus márgenes de ganancia. Por ejemplo, en países vecinos como Perú, el diésel se vende a Bs 8 por litro. “El empresario privado no va a traer para perder, tiene que ganar entre tres y seis puntos”, explicó.

El dirigente también advirtió que las condiciones actuales de escasez de combustible, que han generado largas filas en las estaciones de servicio, no justifican esta solución, ya que considera que no es viable para los sectores más afectados. “Si un transportista gasta actualmente entre Bs 150 y Bs 200 en combustible, con estos nuevos precios tendría que gastar más de Bs 300, lo que es inviable”, añadió.

El Decreto Supremo 5271, promulgado el 13 de noviembre, autoriza la libre importación de combustibles por parte de privados, tanto para uso propio como para su comercialización. Según el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, esta medida busca aliviar la escasez actual de diésel y gasolina en el país. Sin embargo, desde el sector del transporte pesado se insiste en que esta solución no resolverá los problemas estructurales y solo trasladará los costos al consumidor final.

Mientras tanto, la ANH indicó que los precios referenciales estarán sujetos a revisiones periódicas y dependerán de la indexación con el mercado internacional del petróleo, lo que genera incertidumbre sobre posibles fluctuaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *