15 de febrero de 2024. – El proyecto ‘ProCamélidos’, respaldado por el Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) y el Gobierno de Bolivia, ha sido honrado en los Premios de Género otorgados en Roma, Italia, por su destacado enfoque en las mujeres dedicadas a la cría y procesamiento de productos derivados de los camélidos. Estos animales incluyen llamas, guanacos, vicuñas, alpacas, camellos y dromedarios, y el proyecto busca dar un «valor añadido» al ‘charque’ (carne seca de llama), lana y otros productos relacionados.
El ‘charque’ no solo es un producto enriquecido en nutrientes, sino también una herramienta para combatir la desnutrición en áreas afectadas por la pobreza y la aridez del terreno, condiciones ideales para la cría de camélidos. Desde 2018, el plan ha brindado infraestructura y apoyo técnico a mujeres involucradas en la cría de camélidos, beneficiando a aproximadamente 25,000 familias bolivianas.
La iniciativa, con una inversión conjunta de 38,76 millones de dólares por parte del FIDA, el Gobierno de Bolivia y gobiernos locales, no solo busca mejorar las condiciones de vida de estas mujeres sino también su empoderamiento económico. Roberto Bonifacio, coordinador del proyecto, destacó que las inversiones van desde la construcción de pozos de agua hasta la formación de las mujeres, lo que les permite generar ingresos y ser independientes.
Ortensia Quispe, beneficiaria del proyecto y trabajadora en una empresa de procesamiento de carne de llama, subrayó que las inversiones permitieron mejoras significativas en la infraestructura y la cadena productiva. Estas mejoras no solo han reducido los costos de producción, sino que también han beneficiado a la comunidad en su conjunto, fomentando el consumo y la economía local.
El proyecto ‘ProCamélidos’ es un ejemplo tangible de cómo la inversión y el enfoque en las mujeres pueden tener un impacto positivo tanto a nivel individual como comunitario. Además, llega en un momento significativo, ya que la ONU celebrará el Año Internacional de los Camélidos en 2024, con el objetivo de promover y aumentar el consumo de productos derivados de estos animales.
Vía: Roma (EFE)