• Sáb. Ene 25th, 2025

El Alto, 15 de noviembre de 2024. – Desde las primeras horas de la madrugada, cientos de personas se aglomeran diariamente en los puntos de venta de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en la ciudad de El Alto. La causa: el precio del arroz, que en mercados comerciales ha escalado hasta Bs 95 o 100 por arroba, mientras que en Emapa se vende a Bs 50,50, un precio mucho más accesible para las familias bolivianas.

Sin embargo, la alta demanda ha generado largas filas y frustración entre los ciudadanos. “Me he quedado sin arroz, pero me estoy llevando aceite”, comentó una mujer que llegó al punto de venta en Caluyo a las 03:00 de la madrugada. Situaciones similares se repiten en otras sucursales, donde muchas personas madrugan, pero no logran adquirir el producto debido al limitado abastecimiento.

Un adolescente que llegó a las 04:00 de la mañana explicó su frustración: “Yo era el número 422, pero solo vendieron 240 bolsas”. Las personas denuncian que las condiciones para esperar son difíciles, enfrentando el frío de la madrugada, algunos incluso usando cartones para cubrirse.

Esto es un sufrimiento para todos los bolivianos”, expresó un vecino molesto, quien afirmó haber llegado a las 06:00 y encontrado la fila ya desbordada. “Estamos haciendo fila para todo: gasolina, gas, ahora arroz. Falta que nos toque hacer fila para el pan”.

Una vecina relató que, debido a su estado de salud, no pudo llegar antes y lleva dos noches intentando conseguir una arroba de arroz sin éxito. “Estoy enferma, no puedo más, pero necesitamos el arroz. Ya no sé cuántas noches más voy a tener que dormir aquí”.

El panorama genera preocupación, ya que la escasez podría extenderse a otros productos básicos. Los ciudadanos claman por soluciones inmediatas, mientras el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento claro sobre el restablecimiento del suministro de alimentos básicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *