06 de agosto de 2024. – El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha planteado la realización de un referéndum nacional para decidir sobre tres temas cruciales: la subvención a los hidrocarburos, la asignación de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional y la reelección continua o discontinua en la Presidencia del país. Esta propuesta fue hecha en un discurso el pasado martes, con motivo de la celebración de los 199 años de independencia de Bolivia, y busca coincidir con la fecha de las elecciones judiciales.
Arce argumentó que “es momento que el pueblo junto a su Gobierno escojamos el camino que deseamos transitar de cara al Bicentenario” y que es esencial que los ciudadanos decidan sobre temas que han marcado la agenda nacional. La crisis económica, el decaimiento de la producción de carburantes, y el debate sobre la representación parlamentaria y la reelección presidencial son los ejes de esta consulta propuesta.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y otros miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) interpretaron el anuncio como una serie de indirectas hacia Evo Morales, líder del partido y expresidente. Según Rodríguez, Arce parece obsesionado con Morales, mientras que otros miembros del MAS han acusado al presidente de plantear un “gasolinazo” y desviar la atención de los problemas económicos.
Por otro lado, líderes de la oposición también han criticado la propuesta de Arce. Samuel Doria Medina, empresario y dirigente político, señaló que Bolivia necesita un liderazgo fuerte que aborde la crisis económica con medidas claras y estructuradas. Según Doria Medina, el referéndum podría exacerbar las tensiones políticas en lugar de resolverlas. También destacó que la prioridad de Arce parece ser su reelección en las elecciones generales de 2025.
Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, manifestó que Arce intenta eludir su responsabilidad por la crisis económica actual, transfiriendo sus obligaciones al pueblo mediante el referéndum. Según Mesa, el mandatario busca evadir las consecuencias de su gestión pasada en el sector de hidrocarburos.
La propuesta de referéndum ha abierto un intenso debate en Bolivia, reflejando las divisiones políticas y las preocupaciones sobre el futuro económico del país. La aprobación y la ejecución de esta consulta dependerán de múltiples factores, incluyendo el apoyo del legislativo y la respuesta de la ciudadanía.