17 de abril de 2024. – La directora de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, Carola Arraya, reveló que durante el año 2023, la Policía recibió un total de 3.409 denuncias de personas desaparecidas, de las cuales 556 están relacionadas con casos de trata y tráfico.
De acuerdo con los datos proporcionados, el 84% de las personas reportadas como desaparecidas fueron localizadas o regresaron a sus hogares durante el año pasado. Sin embargo, el 16% restante, que corresponde a 556 casos, aún permanece en investigación por posibles delitos de trata de personas.
Estas cifras fueron obtenidas a partir de los registros de las Divisiones de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Según Arraya, la mayoría de los desaparecidos, un 64%, son niños, adolescentes y jóvenes que enfrentan problemas familiares en ambientes violentos. Otro 26% se relaciona con casos de conducta problemática y desapariciones recurrentes, mientras que alrededor del 7% está vinculado a problemas sentimentales.
La directora advirtió que una vez que estas personas abandonan sus hogares por diversas razones, quedan vulnerables a diversos riesgos y pueden convertirse en víctimas de delitos más graves, como la trata y tráfico de personas. Por tanto, hizo un llamado a la reflexión a toda la población, especialmente en el cuidado y protección de niños, adolescentes y jóvenes en entornos familiares conflictivos, para prevenir su exposición a situaciones de peligro.