• Lun. Mar 17th, 2025

Amawtas se declaran en emergencia ante la proliferación de estafadores

Poradministrador

Feb 23, 2025

El Consejo Nacional de Amawtas y Guías Espirituales de Estado Plurinacional de Bolivia, a través de una resolución se declararon en emergencia nacional ante el mal uso, comercialización, explotación y extractivismos de sabidurías ancestrales por parte de usurpadores apoyados por ONGs y algunas instituciones estatales.

Denuncian que ciertos grupos de ONGs, como ser “Ajayu”, “Ser Vida” y otros, se estarían dedicando a comercializar y practicar con plantas sagradas alucinógenas como el Ayawaska, San Pedro, Wachuma, Floripondio etc., por parte de falsos chamanes, yatiris y amawtas.

El presidente del Consejo Nacional de Amawtas, Sergio Chura, informó que “este no es el único caso que se denuncia falsos Amawtas o chamanes, la proliferación y la falta de control, hace que delincuentes sonsaquen dinero prometiendo terapias o ritos que no surten efecto”

Recomendaron a la población a no dejarse sorprender por estafadores, que se aprovechan de la necesidad de la gente ofreciendo servicios de sanación utilizando productos y ritos que no funcionan por ser estos unos usurpadores de la religión ancestral milenaria.

Piden la renuncia de Vivian Camacho, actual Directora General de Medicina Tradicional, quien estaría avalando a falsos “terapeutas” o guías espirituales invitando al salón de la Vicepresidencia para realizar talleres.

El Consejo Nacional de Amawtas y Guías Espirituales del Estado Plurinacional de Bolivia, emitió este pronunciamiento ante la detención por parte de la policía el pasado 25 de enero, donde fueron detenidos 6 extranjeros, en plena comercialización de plantas alucinógenas y un supuesto terapeuta que se hacía pasar por amawta.

Se pide a la población denunciar el uso de plantas alucinógenas y las prácticas de usurpadores y estafadores que se hacen pasar por Amawtas.

La ley 459 establece que para ejercer la medicina tradicional y el amawtismo como así a los Yatiris deben de matricularse en el Ministerio de Salud.

Un comentario en «Amawtas se declaran en emergencia ante la proliferación de estafadores»
  1. La ley 459 señala q para el ejercicio y práctica de la Medicina Tradicional en Bolivia,deben contar con el respectivo registro RUMETRAB.Es inadmisible q la propia autoridad nacional infrinja la norma al preferir extranjeros y pseudo «guías espirituales»,desmereciendo y desacreditando a los nuestros, fieles guardianes de la historia,filosofía, la naturaleza, cosmovisiones y cultura de nuestros pueblos, q si revalorizan, transmitiendo sabiduria, experiencias y prácticas en bien de la medicina tradicional ancestral boliviana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *