El Alto, 04 de septiembre de 2024. – La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunció que la Asamblea de la Alteñidad ha decidido rechazar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, expresando su descontento con las cifras preliminares presentadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En respuesta, enviaron un cuestionario con 11 preguntas técnicas al INE, dando un plazo de 48 horas para que sean respondidas, advirtiendo que no descartan movilizaciones si no se les brinda una respuesta satisfactoria.
“Se ha determinado mandar un cuestionario al INE con 11 preguntas para que ellos nos puedan responder técnicamente en 48 horas. Las preguntas están relacionadas con los parámetros o indicadores para dar esas proyecciones, que no son los números que esperábamos”, declaró la alcaldesa Eva Copa en conferencia de prensa.
Entre las preguntas enviadas al INE, se destaca la solicitud del detalle de la cartografía censal utilizada en El Alto, segmentada por distritos municipales, zonas y manzanos, y la explicación técnica de por qué el crecimiento de la población fue menor al esperado. Eva Copa propone, además, una revisión detallada de las ánforas censales de los 14 distritos de El Alto. “Al azar sacaremos un distrito para revisar técnicamente boleta por boleta y ver si coincide o no con los datos. En caso de encontrar irregularidades, pediremos la anulación del Censo 2024”, explicó la alcaldesa.
Copa también extendió una invitación al INE para visitar El Alto entre el 15 y 16 de septiembre, con el objetivo de socializar los resultados y aclarar por qué la ciudad experimentó un crecimiento poblacional tan bajo según los datos presentados. “Hay molestia, pero queremos tener la documentación necesaria para poder debatir con el INE técnicamente”, agregó.
En caso de no recibir respuesta o de encontrar inconsistencias en la información, la autoridad alteña adelantó que no descartan movilizaciones y bloqueos para hacer escuchar su voz. La alcaldesa concluyó señalando que “El Alto merece respuestas claras y precisas sobre su realidad poblacional”.